Resolución de conflictos No hay más de un misterio
Resolución de conflictos No hay más de un misterio
Blog Article
Todos los cursosDomina tus hábitos, domina tu vidaEl arte de soltar: técnicas de desapegoDesenrédate de la dependencia emocionalAutocuidado: camino al bienestarReprograma tus creencias limitantesLa ciencia del descanso
Si posteriormente de lo que has docto y de ver el vídeo, consideras que puedes estar inmerso en una crisis de pareja, o te sientes decepcionad@ y no puedes dejar de reparar insatisfacción, o piensas que tu pareja ha entrado en caracolillo y no estáis siendo capaces de superar cosas pendientes, quizás sea el momento de pedir consejo profesional.
Es una alarma que nos muestra poco, por ende, responderemos con esto a otra de las preguntas que aparece muy frecuentemente en consulta, y es la de si puede sobrevenir celos en una relación sana o no: y la respuesta es que siii, ¡Claro que sí!
La pregunta del millón es: cómo sabes cuándo poco que te disgusta en tu relación es un desafío a confrontar para crecer en conjunto y cuando te encuentras con indicadores decisivos de separación?
Puedes darte de desprecio para dejar de aceptar este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.
Son esos celos en los que una persona dice «Yo nunca fui extremadamente celos@, de hecho, nunca los había sentido antiguamente con mis otras parejas y de repente ahora si».
Las discusiones son naturales en cualquier relación, pero cuando se vuelven constantes, pueden erosionar la conexión emocional y física entre los miembros de la pareja. Las causas comunes de las discusiones incluyen:
Entonces, por ejemplo, podemos sentirnos celos@s en cuanto al físico de otra persona, pensando que a mi pareja le gustara más ese físico que el nuestro (si no estoy cómod@ con mi físico); o en cuanto a los gustos musicales, o al talento de otra persona; a la intimidad emocional que esta persona logra ocasionar con mi pareja en su vínculo de amistad por ejemplo, o a lo que fuera que nos provoca inseguridad.
Relacionándolo con el punto antecedente, pasamos directamente a la convivencia, otra posible fuente de conflictos. Al convivir, la pareja debe instruirse a respetar el espacio del otro incluso en convivencia, a encargarse responsabilidades en proyectos conjuntos, a compartir gastos, aceptar sus defectos…
Las relaciones atraviesan diversas fases y enfrentan múltiples desafíos. Conocer los principales problemas de pareja más comunes podría ayudarte a predisponer y chocar las dificultades de modo potencialmente efectiva.
En entornos multiculturales o diversos, la habilidad para reconocer y respetar las diferencias culturales y de comunicación puede hacer una gran diferencia en la calidad de las relaciones y en la resolución de problemas.
Los celos de este tipo crean un espiral destructivo que suele resistir al ofensa de la pareja y en muchos casos puede conducir a su disolución. El problema es que la persona celosa dedica gran parte de sus esfuerzos y tiempo a inquirir pruebas de un posible patraña, convencida de que ha sucedido, rechazando cualquier argumento racional que indique lo contrario.
¿Dejas de escuchar y desconectas cuando tu pareja te está relatando con todo detalle e ilusionada una situación concreta que le ha pasado en su trabajo?, ¿se te ha olvidado felicitarle por su cumpleaños?
Realización en nuestra Problemas de pareja vida personal: Cuando no logramos nuestros objetivos o sentimos que no vamos en torno a el camino que queremos, esto puede desarrollar una especie de inseguridad hacia nosotros mismos.